Financiado por la unión europea NextGeneretionUE

Mapa de

Sinergias

mapa de sinergias ecoherencia

Visibilizando la cooperación entre entidades

¿Qué es un mapa de sinergias?

Un mapa de sinergias muestra, de forma visual, cómo se conectan entre sí las entidades que trabajan en un mismo ámbito, refleja quién  colabora con quién y como fortalece el ecosistema.

Su objetivo: hacer visible cómo cooperemos,qué recursos compartimos y dónde podemos fortalecernos

¿Qué tipo de relaciones muestra?

  • Colaboraciones actuales
  • Intercambios de recursos o servicios
  • Necesidades por cubrir
  • Posibilidades de cooperación futura

¿Cómo se construyen?

A través de procesos participativos: cada entidad aporta información sobre sus conexiones, necesidades y potenciales.

Formulario

Análisis colectivo

Visualización del mapa

¡Activación de sinergias!

¿Por qué participar en los mapas?

Visibilidad: Tu entidad forma parte de un ecosistema vivo.

Oportunidades: Detecta alianzas, recursos y proyectos compartidos.

Impacto: Fortalece la red de entidades de un mismo ámbito en tu territorio.

Desde Ecoherencia estamos llevando a cabo una investigación para identificar y visibilizar entidades, iniciativas y relaciones dentro del ámbito de la Economía Social y Solidaria (ESS) y la agroecología.

El objetivo es generar mapas de sinergias que reflejen las relaciones existentes y potenciales entre entidades, facilitando así la cooperación, la creación de redes y el fortalecimiento del ecosistema de la ESS y de la agroecología.

¿Te unes al mapa?

Forma parte del mapa de sinergias, haz visible tu iniciativa y conoce cómo conectar con otras entidades de tu ecosistema.

¡Fortalece las redes!

Inscribete

En el mapa de entidades ESS

 Codigo QR ess

Inscribete

En el mapa de entidades Agroecológicas

 Codigo QR agro

Inscribete

En el mapa de entidades ESS

 Codigo QR ess
Entidades de Economía Social y Solidaria

Inscribete

En el mapa de entidades Agroecológicas

 Codigo QR agro
Entidades de Agroecología

Esta acción se enmarca en el proyecto Ecosistemas de aprendizaje para la Economía Social, impulsado por el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) y financiado por los Fondos Europeos NextGenerationEU.